BALANCE DE LAS ELECCIONES SINDICALES PDI 2024

Home / Comunicados / BALANCE DE LAS ELECCIONES SINDICALES PDI 2024

Un pie en los órganos y muchos en las aulas, los laboratorios y las calles

El pasado 23 de mayo se celebraron las elecciones sindicales en la Universidad de Sevilla. El primer dato que hay que señalar es la baja participación en estas elecciones tanto para la Junta de Personal (PDI funcionario), como para el Comité de Empresa (PDI laboral). En ambos casos la participación fue de en torno al 20%, siendo algo superior en el caso del PDI funcionario. Este dato nos hace pensar que la mayoría de la plantilla del PDI está desinformada y/o no ve las secciones sindicales como herramientas importantes para mejorar sus condiciones laborales. No obstante, esta participación es similar a las que se dan en otras elecciones que son de circunscripción única tales como las del claustro en el sector B, que ronda el 25%. Esta baja participación muestra que hace falta aumentar la cultura democrática del PDI de nuestra Universidad. Desde  RED-US promovemos la participación activa de la plantilla en las cuestiones que les son comunes para defender, de manera colectiva, por una universidad pública de calidad al servicio de la mayoría social.

Sobre los resultados por órganos, decir que en el Comité de Empresa nos hemos quedado a tan solo 22 votos de ser la fuerza más votada. Hemos sido la segunda opción más votada, con 165 votos y 8 delegadas. Hemos ganado 1 delegada con respecto a las elecciones de 2019.

En cuanto a la Junta de Personal, hemos quedado como tercera fuerza, con 100 votos y 4 delegadas, habiendo mantenido el número con respecto a los comicios anteriores, en los que también fuimos terceras en número de votos.

El balance, en términos de resultado para nuestra sección sindical, creemos que es bueno. Hemos trabajado duro durante estos años, especialmente con los colectivos más vulnerables. Otras secciones sindicales han empleado toda su fuerza en arreglar de manera individual problemas concretos. Nuestra forma de ver el sindicalismo va más allá de esas prácticas, pues creemos que debemos trabajar en los órganos unitarios y resolver los problemas de una manera colectiva. Así, lo hemos hecho en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa. Creemos en un sindicalismo participativo, democrático y combativo.

Desde ya, nos pondremos a trabajar en los distintos órganos, y también fuera de ellos, para defender los derechos de la plantilla desde el lugar en que ésta nos ha colocado.  El gobierno de la Junta de Andalucía sigue atacando fuerte a la Universidad Pública, y a ello se une la gestión del Rectorado, que es deficiente y no planta cara seriamente a estos recortes y ataques. Tras las elecciones sindicales llega el momento de repensar y reorientar nuestra acción sindical en defensa de nuestros derechos y libertades, y por una Universidad Pública de calidad para tod@s.

¡Por una universidad pública, ecofeminista y libre de precariedad!