Falta de Avances en el PAP en la Mesa de Negociación con el Rectorado de la Universidad de Sevilla

Home / Comunicados / Falta de Avances en el PAP en la Mesa de Negociación con el Rectorado de la Universidad de Sevilla

Desde RED-US (red universitaria intersindical andaluza que aglutina a SATUS-PDI, CGT, USTEA e independientes), queremos informar a toda la comunidad universitaria sobre la reciente reunión mantenida en la mesa de negociación con el Rectorado de la Universidad de Sevilla, celebrada el pasado lunes 29 de abril.

En dicha reunión, en la que estuvimos representados por una delegada del comité de empresa y un delegado de la junta de PDI, junto con otros representantes sindicales, se abordaron varios puntos de suma importancia para el futuro y bienestar del PDI de nuestra universidad. Sin embargo, lamentablemente, debemos denunciar la falta de avances significativos en los temas tratados. Detectamos una clara falta de voluntad política por parte del  Equipo de Gobierno para reconocer el trabajo desempeñado por las secciones sindicales que elaboramos una  propuesta conjunta. 

Uno de los puntos principales discutidos fue el estado de las gestiones para el pago del premio de jubilación al Personal Docente e Investigador (PDI). A pesar de la presencia del secretario general de la US para tratar este tema específico, no se ofrecieron avances concretos ni soluciones definitivas.

Además, se recibió una actualización por parte de la Vicerrectora de Profesorado sobre diversas reuniones programadas relacionadas con el presupuesto y la adaptación de figuras del PDI a la normativa vigente. Sin embargo, nos preocupa la falta de concreción en las medidas a tomar y la ausencia de resultados tangibles. La plantilla sigue esperando más concreciones y menos palabras

El punto que más tiempo ocupó fue la negociación sobre las propuestas del Plan de Asignación del Profesorado (PAP). Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos y propuestas consensuadas presentadas por los sindicatos, observamos una actitud poco receptiva por parte del equipo rectoral, cuando no directamente de tomadura de pelo. Las simulaciones presentadas no reflejaban la realidad y los argumentos esgrimidos para rechazar algunas de nuestras propuestas resultaron poco convincentes y que no tienen una voluntad política clara de hacer avances.

Es especialmente preocupante la falta de claridad en la única propuesta presentada por el equipo rectoral, la cual consiste en cambiar la redacción de la normativa de dedicación en un punto menor para lo que no hacía falta todo un proceso de mesa de negociación en la que todas las peticiones de la bancada sindical, avaladas por la participación de la plantilla, han sido ignoradas. La ausencia de detalles concretos y la falta de simulaciones preparadas demuestran una falta de seriedad en el proceso de negociación. Pedimos a la vicerrectora que no falte al respeto al trabajo de la parte social de la mesa de negociación.

Es evidente que, a pesar de nuestras constantes propuestas y esfuerzos, el Equipo de Gobierno muestra una actitud poco proactiva y poco dispuesta a llegar a acuerdos significativos. Nos preocupa que, dadas las circunstancias, muchas de estas propuestas ni siquiera lleguen a ser consideradas en el actual contexto, especialmente con la cercanía de las elecciones sindicales y rectorales de la Universidad de Sevilla.

Por todo lo anterior, desde RED-US, instamos al Rectorado a tomar medidas concretas y a mostrar una mayor disposición al diálogo y la negociación efectiva. Nuestro compromiso con los derechos y el bienestar de la plantilla de la Universidad de Sevilla sigue firme, y continuaremos luchando por alcanzar los avances necesarios en la mesa de negociación y en otros ámbitos de lucha, incluyendo la movilización.

¡Por una normativa para la elaboración del PAP maś justa!