evaluación https://localhost/satuni/?q=taxonomy/term/118/all en Sobre la Comisión de Garantía del Marco Andaluz de la Actividad Docente del Profesorado y las encuestas https://localhost/satuni/?q=node/403 <span class="a2a_kit a2a_kit_size_32 a2a_target addtoany_list" id="da2a_2"> <a class="a2a_dd addtoany_share_save" href="https://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Flocalhost%2Fsatuni%2F%3Fq%3Dnode%2F403&amp;title=Sobre%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Garant%C3%ADa%20del%20Marco%20Andaluz%20de%20la%20Actividad%20Docente%20del%20Profesorado%20y%20las%20encuestas"><img src="sites/all/themes/genesis_satuni/images/boton_compartir.png" alt="Comparte este contenido"/></a> </span> <div class="field field-name-body field-type-text-with-summary field-label-hidden"> <div class="field-item even" property="content:encoded"><p align="justify">Informamos que la <strong>Comisión de Garantía del Marco Andaluz de la Actividad Docente del Profesorado en la Universidad de Sevilla</strong>, de la que forma parte el SAT-US, se volvió a reunir en febrero y marzo de este año para dar respuesta a las <strong>objeciones</strong> que, nuevamente, había puesto la <strong>ANECA</strong>. En este caso se centraron en cuestiones muy técnicas, con excepción del análisis de la evaluación cuando no se cumplan 5 años de docencia o no se obtenga una puntuación favorable.</p> <p align="justify">Tras varias reuniones la Comisión consensuó que: <strong>Se necesitarán de forma general 5 años consecutivos para la evaluación (5=5), si bien pueden darse excepciones</strong>; (1) por estar ausente de manera justificada por un máximo dos años (ej. licencia por estudios, baja por enfermedad, liberación por cargo institucional), y (2) por no tener 5 años de docencia en la US, por ejemplo con docencia en otras universidades o cuando se solicita por primera vez, en ambos casos podrá solicitarse la evaluación quinquenal con 3 años de docencia (3≈5). En relación a las consecuencias de una <strong>evaluación desfavorable sobre el profesorado que no haya superado el plan de mejora</strong> se ha acordado que se estudiaría cada caso particular por la comisión responsable (Comité de Evaluación de la Actividad Docente, CEAD<a name="sdfootnote1anc" id="sdfootnote1anc"></a><sup><a href="#sdfootnote1sym">1</a></sup>).</p> <p align="justify">El compromiso pactado en la Comisión en enero de 2015 fue trabajar para conseguir un plan de evaluación para enviar a la ANECA con todas las modificaciones incluidas, fase que ya se ha concluido y el documento fue aprobado en Consejo de Gobierno el 8 de marzo. El documento de Docentia ya ha sido aprobado por la ANECA, luego el paso inmediato debe ser la reelaboración de las <strong>encuestas de evaluación</strong> que rellena el alumnado. Si bien el peso de esta fuente ha bajado 7,5 puntos directos de la puntación global (<a href="https://sat.us.es/satuni/?q=node/380">ver comunicado anterior</a>), este es un tema en el que hay que seguir trabajando.</p> <p align="justify">Hacemos un llamamiento al profesorado para enviar a <a href="mailto:satpdi@us.es">satpdi@us.es</a> sugerencias, propuestas, cambios concretos para comenzar a trabajar en una modificación y mejora de las mismas.</p> <p align="justify">La segunda cuestión que igualmente nos preocupa, son las <strong>condiciones de la recogida de datos de la encuesta</strong>, es decir, que sea el mismo profesorado el encargado de hacerlo. Una evaluación formal, requiere un procedimiento de igual formalidad, sin la presencia del evaluad@ y con la manera más objetiva de recoger los datos. Recientemente hemos recibido la notificación de la existencia de una nueva aplicación para dispositivos móviles que el alumnado se descarga y completa su evaluación; la ayuda de las TICs es sin duda un beneficio, sin embargo, esta medida también tiene que ser contemplada con otras cuestiones que garanticen la validez de los datos (por ejemplo, cómo asegurar que quienes la completan han asistido a clases). Igualmente, <strong>demandamos que la actividad docente práctica sea evaluada en las mismas condiciones que lo es la docencia teórica, </strong>y que el sistema on-line también incorpore la asignación de estudiantes a los desdobles de grupos prácticos. Desde el SAT-US hemos mantenido que colaboraremos en la medida de lo posible para mejorar el sistema de evaluación, pero hasta que no <span style="color: green;"><strong>cumpla con unos requisitos mínimos de calidad, justicia académica y profesional no lo apoyaremos, y en ello seguiremos trabajando.</strong></span></p> <p align="justify"><span style="font-size: xx-small;"><a href="#sdfootnote1anc">1</a><a name="sdfootnote1sym" id="sdfootnote1sym"></a> <span><em>Comisión formada por un Presidente, que deberá tener la condición de personal docente, cuyo nombramiento deberá ser aprobado en Consejo de Gobierno a propuesta del Rector. - Un Secretario, nombrado a propuesta del Rector, con voz pero sin voto, perteneciente al personal de administración y servicios. - Un representante de la Oficina de Gestión de la Calidad, nombrado a propuesta del Rector, con voz pero sin voto, que realizará funciones de asesoramiento y apoyo técnico. - Cinco profesores, uno por cada rama de conocimiento, propuestos por el Consejo de Gobierno. - Un alumno representante del Consejo Andaluz de Estudiantes que pertenezca al Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla,y un profesor designado por cada una de las organizaciones sindicales con presencia en los órganos de representación del PDI (Junta y Comité de Empresa), con voz pero sin voto.</em></span></span></p> </div> </div> <div class="field field-name-field-comunicado-etiquetas field-type-taxonomy-term-reference field-label-hidden"><div class="field-items"><div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/29" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">pdi</a></div>, <div class="field-item odd"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/103" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">Universidad de Sevilla</a></div>, <div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/118" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">evaluación</a></div>, <div class="field-item odd"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/159" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">docentia</a></div></div></div> Wed, 08 Jun 2016 06:53:12 +0000 satus 403 at https://localhost/satuni Sobre la Comisión de Garantía del Marco Andaluz de la Actividad Docente del Profesorado (Universidad de Sevilla) y las encuestas https://localhost/satuni/?q=node/380 <span class="a2a_kit a2a_kit_size_32 a2a_target addtoany_list" id="da2a_4"> <a class="a2a_dd addtoany_share_save" href="https://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Flocalhost%2Fsatuni%2F%3Fq%3Dnode%2F380&amp;title=Sobre%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Garant%C3%ADa%20del%20Marco%20Andaluz%20de%20la%20Actividad%20Docente%20del%20Profesorado%20%28Universidad%20de%20Sevilla%29%20y%20las%20encuestas"><img src="sites/all/themes/genesis_satuni/images/boton_compartir.png" alt="Comparte este contenido"/></a> </span> <div class="field field-name-body field-type-text-with-summary field-label-hidden"> <div class="field-item even" property="content:encoded"><p class="western" align="justify">El pasado 23 de junio se reunió la Comisión de Garantía del Marco Andaluz de la Actividad Docente del Profesorado en la Universidad de Sevilla, de la que forma parte el SAT-US, con el objetivo de continuar con los trabajos en la respuesta a la ANECA sobre la Evaluación Quinquenal de Evaluación de la Docencia, Docentia, respondiendo a las condiciones y aspectos que hay que cambiar o definir mejor según la Agencia Evaluadora. Sobre estas reuniones ya <span style="color: #0000ff;"><span style="text-decoration: underline;"><a href="https://sat.us.es/satuni/?q=node/366">informamos previamente</a></span></span>.</p> <p class="western" align="justify">Recordamos que desde el SAT-US venimos trabajando en este modelo de evaluación de la docencia para mejorarlo al máximo, en actitud de buena voluntad y para que la plantilla de PDI disfrutemos del mejor modelo posible dentro de <span style="color: #0000ff;"><span style="text-decoration: underline;"><a href="https://sat.us.es/satuni/sites/default/files/Evaluacion_PDI.pdf">una evaluación que no compartimos</a></span></span> ni en el fondo, cómo está diseñada, ni en las formas de llevarla a cabo.</p> <p class="western" align="justify">Los trabajos que hemos ido desarrollando en los últimos meses han llevado a que la respuesta que la Universidad de Sevilla debe enviar a la ANECA ya está prácticamente terminada, incorporando sustantivas mejoras tras muchas reuniones de debate sobre indicadores y pesos de los mismos. Básicamente las fuentes de información para la evaluación del profesorado son cuatro: el alumnado (las encuestas), el profesorado (auto-informe), el centro y departamento (informes), y bases de datos de la US. El documento final incorpora novedades y mejoras en las cuatro fuentes, tanto en la información recogida, como en su valoración, así como en el peso final en la calificación final.</p> <p class="western" align="justify">1.- Estudiantes: la encuesta parece que sigue siendo la misma, si bien, desde el rectorado dijeron que la modificaríamos cuando se propusiese. Este es un tema, pues, en el que hay que seguir trabajando y realizar una propuesta concreta. El peso de esta fuente ha bajado 7,5 puntos directos de la puntación global, ha pasado del 38% en la valoración final al 34%.</p> <p class="western" align="justify">2.- Profesorado: el auto-informe del profesorado ha incrementado tanto en su peso como en la modulación de la evaluación proporcionada por otras fuentes, computando proporcionalmente más que antes.</p> <p class="western" align="justify">3.- Las evaluaciones del centro y del departamento, que emiten informes sobre la labor docente, se han minimizado, tanto en los indicadores a valorar como en su peso final en la calificación global.</p> <p class="western" align="justify">4.- Las bases de datos: información institucional que recoge las entregas de proyectos, programas, cursos de innovación, etc.. El rectorado se ha comprometido en que periódicamente el profesorado reciba información sobre lo que aparece en su base de datos, con el objetivo de que pueda justificar cualquier anomalía o incidencia que observe en su propio informe. Su peso ha sido relativizado y los criterios a tener en cuenta se han visto modulados.</p> <p class="western" align="justify">En el informe original los servicios de inspección computaban en la evaluación; en el informe actual su valoración solo será tenida en cuenta cuando existan datos documentados de incumplimiento grave de las obligaciones docentes, pero no valora como fuente de información. Adicionalmente, en un cómputo de 1 a 100, se considerará la excelencia a partir del 85. Las consecuencias de una evaluación desfavorable son reversibles, en el momento que el profesorado cumpla el plan de mejora propuesto por la comisión de evaluación, y son reevaluables según el criterio de la Comisión de Evaluación y teniendo en cuenta la casuística particular de cada caso que se presente. Además hay que añadir que el plan es quinquenal.</p> <p class="western" align="justify">Actualmente, el informe final se ha enviado para su validación por la ANECA. Desde el SAT-US añadimos que, dado que nos encontramos en un momento de transición con un gobierno en funciones y por lo tanto no se pueden tomar decisiones de política universitaria, entendemos que tampoco se pueden hacer las modificaciones necesarias -en los estatutos ni el reglamento de actividades docentes- para poder llevar a cabo este plan de evaluación con las modificaciones que se proponen; por lo que hay que ser conscientes que este plan, su aprobación y su puesta en marcha, está todavía en el aire. Confirmamos que desde el SAT-US hemos contribuido a mejorar el documento hasta donde ha sido posible, pero finalmente no podemos apoyar este modelo de evaluación de la docencia, en el que se detalla hasta el más mínimo indicador para el profesorado, sin contemplar ninguna evaluación para todos los organismos que le preceden, organizan y determinan en muchos casos su labor docente, si bien damos nuestro apoyo que se tramite el documento.</p> <p class="western" align="justify">Finalmente, preguntamos qué pasa con el PDI que no ha pasado las encuestas presencialmente en sus clases (desde esta sección sindical llamamos el curso pasado a un <span style="color: #0000ff;"><span style="text-decoration: underline;"><a href="https://sat.us.es/satuni/?q=node/329">boicot a este sistema de evaluación</a></span></span>), o quienes no pueden ser evaluados (las practicas). En este punto quedó claro por parte de la administración de nuestra Universidad que todo el PDI que desarrolle su docencia según las normas establecidas y sin mayores problemas, obtendrá su certificado de docencia positivo tal y como viene haciéndose hasta el momento. Estos últimos días, como cada inicio de curso, <strong>hemos vuelto a recibir instrucciones sobre las encuestas al estudiantado, unas encuestas mal diseñada y sin sentido</strong>. <strong>Desde el PDI del SAT-US llamamos al profesorado a no participar en este proceso hasta que tenga unas mínimas garantías de calidad</strong>.</p> <p class="western" align="justify"> </p> <p style="margin-bottom: 0cm; line-height: 100%;" align="center"><span style="color: #008000;"><span style="font-family: Calibri,sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><strong>En defensa de la Universidad Pública y de Calidad</strong></span></span></span></p> <p> </p> </div> </div> <div class="field field-name-field-comunicado-etiquetas field-type-taxonomy-term-reference field-label-hidden"><div class="field-items"><div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/110" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">PDI.</a></div>, <div class="field-item odd"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/60" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">docencia</a></div>, <div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/118" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">evaluación</a></div></div></div> Thu, 15 Oct 2015 09:27:51 +0000 satus 380 at https://localhost/satuni Sobre la Comisión de Garantía del Marco Andaluz de la Actividad Docente del Profesorado https://localhost/satuni/?q=node/366 <span class="a2a_kit a2a_kit_size_32 a2a_target addtoany_list" id="da2a_6"> <a class="a2a_dd addtoany_share_save" href="https://www.addtoany.com/share#url=http%3A%2F%2Flocalhost%2Fsatuni%2F%3Fq%3Dnode%2F366&amp;title=Sobre%20la%20Comisi%C3%B3n%20de%20Garant%C3%ADa%20del%20Marco%20Andaluz%20de%20la%20Actividad%20Docente%20del%20Profesorado"><img src="sites/all/themes/genesis_satuni/images/boton_compartir.png" alt="Comparte este contenido"/></a> </span> <div class="field field-name-body field-type-text-with-summary field-label-hidden"> <div class="field-item even" property="content:encoded"><p style="text-align: justify;">En cumplimiento de diferentes normativas (LO 4/2007, RD 1393/2007, Acuerdo mesa sectorial a nivel andaluz de 2009, entre otros), la Universidad de Sevilla presentó en diciembre de 2012 su plan de Evaluación Quinquenal de Evaluación de la Docencia, Docentia, para ser aprobado por la ANECA, modelo que no contaba con la aprobación de los sindicatos. El modelo ha sido aprobado por la ANECA con condiciones y aspectos que hay que cambiar o definir mejor.</p> <p style="text-align: justify;">En estos momentos estamos en otro proceso de negociación entre sindicatos y Equipo de Gobierno de la US sobre Docentia y las respuestas que la ANECA solicita. A continuación informamos de algunos aspectos relevantes de esta negociación en estos momentos:</p> <p style="text-align: justify;">El documento de evaluación quinquenal de la docencia establece como objetivo la mejora de esta docencia. Para ello se basa en cuatro fuentes de incorporación de información: la inspección docente, el alumnado (fundamentalmente a través de las nefastas encuestas), los decanatos y direcciones, y un autoinforme del profesorado. La resolución de la evaluación (que será obligatoria para todo el PDI) será desfavorable o favorable. En el primer caso, se expone que cuando no se cumplen los requisitos del encargo docente evaluado por la inspección, la evaluación pasará a ser desfavorable independientemente del resultado de las otras fuentes de información. La inspección tendría en cuenta aspectos como tener tutorías o clases no impartidas y no justificadas, retraso en el cierre y/o firma de actas, o tener abierto un expediente disciplinario. Desde el <span style="color: green;"><strong>SAT</strong></span> nos oponemos a esta medida por las siguientes razones:</p> <p style="text-align: justify;">(1) La US es la única universidad en Andalucía que toma datos de los servicios de inspección docente para esta evaluación. En el resto de universidades la información procede del alumnado y del autoinforme, quedando el personal de la US en condiciones más desfavorables que el resto del PDI andaluz;</p> <p style="text-align: justify;">(2) Una evaluación desfavorable por tener falta leve o grave según el Estatuto Básico del Empleado Público significaría una doble penalización, por la inspección y por una evaluación docente desfavorable, por lo que nuestra línea a seguir será el solicitar la exclusión de los servicios de inspección como fuente de información.</p> <p style="text-align: justify;">Además, creemos firmemente que una evaluación desfavorable no debe en ningún caso ser punitiva, todo lo contrario, será información importante para poner en marcha los mecanismos necesarios para la mejora de dichos indicadores, proporcionando al profesorado en cuestión la ayuda necesaria en aras a conseguir el objetivo de la US que es conseguir que todo el profesorado tenga una evaluación favorable. El actual modelo no solo es punitivo, sino que además no contempla la dedicación docente, la diversidad de la docencia, el alumnado tutelado, las condiciones en los departamentos, etc.; indicadores que deberían reflejarse en la evaluación como se hace en otras universidades andaluzas.</p> <p style="text-align: justify;">En un marco general, desde el <span style="color: green;"><strong>SAT</strong></span> creemos que el profesorado deberá ser evaluado cuando todos los mecanismos de gestión superiores cuenten igualmente con un plan de evaluación. Comenzar con una evaluación punitiva por el último eslabón de la cadena, no solo es discriminatorio, sino injusto, dado que la “calidad” de la docencia no depende solamente del buen hacer del profesorado; ignorar la actuación de otros niveles de gestión en este proceso significa poner toda la carga en el más desfavorecido ocultando por tanto importantes procedimientos que afectan y que no están siendo considerados.</p> <p style="text-align: center;"><span style="color: green;"><strong>En defensa de la Universidad Pública y de Calidad</strong></span></p> </div> </div> <div class="field field-name-field-comunicado-etiquetas field-type-taxonomy-term-reference field-label-hidden"><div class="field-items"><div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/29" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">pdi</a></div>, <div class="field-item odd"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/60" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">docencia</a></div>, <div class="field-item even"><a href="/satuni/?q=taxonomy/term/118" typeof="skos:Concept" property="rdfs:label skos:prefLabel" datatype="">evaluación</a></div></div></div> Thu, 19 Mar 2015 22:28:27 +0000 satus 366 at https://localhost/satuni