
El 20 de Abril de 2012, cuando el Gobierno del PP atacó a la Educación Pública con el Real Decreto-Ley 14/2012 y aprobó ayudas multimillonarias a la banca, no se imaginaba lo que se iba a encontrar un mes más tarde. Cuándo un poco más adelante, el gobierno "de progreso" en Andalucía no solo asumió sino que agravó dicho Decreto, en especial en lo que se refiere a la Universidad, no se imaginaba que el pueblo estaba dispuesto a luchar con tanta fuerza contra los recortes.
El éxito de la Huelga General de Educación del día 22 de Mayo muestra que la comunidad educativa está concienciada y no está dispuesta a permitir recortes en uno de los sectores que considera suyos tras tantos años de lucha. "La Educación Pública no se vende, se defiende" "En Defensa de la Universidad Pública", "Escuela Pública de Tod@s para Tod@s", “¡Universidad: pública y de calidad!”, están siendo algunos de los lemas en las movilizaciones, como la histórica manifestación que inundó el 22 de Mayo las calles de Sevilla.
Desde el SAT-US queremos felicitar a toda la comunidad educativa por el éxito de dicho día de movilización y nos animamos a seguir confluyendo entre PAS, PDI y estudiantes hasta parar el RDL 14/2012. Tenemos ganas, unidad y fuerza para hacerlo y está en nuestras manos el conseguirlo. Las cada vez más masivas asambleas por campus, centros, pasillos, calles, así lo demuestran. El alumnado mantiene una ocupación permanente y activa del rectorado con asambleas multitudinarias. Celebramos la decisión de la Junta de Centro de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de proceder a la aprobación de los Planes de Asignación del Profesorado para el curso 2012/2013 ignorando las determinaciones del RDL, y animamos a otros centros a seguir este camino.
El ministro de la mentira y el menosprecio, Wert, ha respondido anunciando diálogo. Y Desde la Junta de Andalucía dicen comprometerse a no bajar el sueldo a los/as empleados/as públicos de las Universidades, a no recortar en el personal de vinculación permanente y a negociar el plan de estabilidad presupuestaria. Estos logros de la movilización nos hacen ver que la lucha y la unidad contra lo injusto de los recortes nos hacen conseguir resultados tangibles. Sin embargo, estos pasos atrás los usarán como estrategia para dividirnos y mermar nuestras fuerzas. Desde el SAT-US decimos que esto no es suficiente, es solo el principio. Al gobierno central y al andaluz, y a los rectores, les decimos que no aceptaremos recortes en la Universidad que mermen este servicio público y los derechos de sus trabajadoras y trabajadores. No aceptamos el aumento del horario de trabajo, la eliminación de la acción social y los premios de jubilación, nos oponemos a cualquier reducción del Capítulo I de los presupuestos universitarios y defendemos cada puesto de trabajo en la Universidad