Skip to main content

Search form

  • AFÍLIATE
  • ACCESO
  • RSS
  • ENLACES
  • CONTACTO
 logo
  • INICIO
  • BOLETINES
  • COMUNICADOS
    • Comunicados 2013
    • Comunicados 2012
    • Comunicados 2011
    • Comunicados 2010
  • CAMPAÑAS
Sección de Modelos en vivo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÉXITO ROTUNDO DE LA HUELGA DE MODELOS DE BELLAS ARTES (10/2/2011):
 

1.- Aumento salarial real del 17% y revisión anual mínima del IPC. Esto supone que cada hora de trabajo se abonará -en bruto- a más de 15 euros.

 

2.- Abono de los atrasos acumulados desde 2007 en la próxima nómina (febrero). La media es de 500 euros por trabajador.

 

3.- Contratación indefinida o fija-discontinua en todos los casos que establece la ley y sin excepciones. Esto significa que se realizarán 10 contratos fijos (al 33% de la plantilla), con lo que solo quedará un 10% de la plantilla con contratos precarios.

 

4.- Conversión de los contratos precarios en fijos cuando se cumplan los criterios legales. De esta manera completamos el punto anterior y erradicaremos la precariedad al 100% en menos de 20 meses.

 

5.- Compromiso de no celebrar nuevos contratos mientras haya trabajadores a tiempo parcial. Esto significará que consolidaremos puestos de trabajo dignos y más estables, así como dignificaremos la profesión de modelo en vivo.

 

6.- Establecimiento de un sistema negociado de reparto de horas vacantes y sustituciones. Así se repartirá el trabajo con criterios objetivos y equitativos.

 

7.- Compromiso por escrito de la Decana de Bellas Artes de que en fecha 30-3-2011 nos dará cumplida y detallada información de la carga horaria para el curso 2011-2012. Además no firmamos paz laboral respecto de este asunto.

_______________________________________________________________________

MANIFIESTO DE LOS MODELOS (ENERO 2011)

La conformidad es la senda de menor resistencia. Si nos adaptamos, si vivimos como han elegido vivir quienes nos rodean y dictan las normas, éstos aprobarán nuestro estilo de vida. Nos recompensarán con su “admiración y respeto”, elogiarán nuestro trabajo pues seremos fiel reflejo del espejo donde ellos se miran.

Ahora, los Modelos de Bellas Artes ya no somos ni tan queridos ni mucho menos respetados. Para aquellos que manejan los hilos de esta Universidad sevillana, somos excéntricos. Treinta locos molestos que cansados de evasivas, de palabras huecas, de reuniones invisibles, armados de silbatos y poses elegantes se manifiestan como último intento de ser escuchados. Ahora rehusamos por derecho a vivir con miedos.

Desde hace años venimos denunciando regularmente, la precariedad laboral en el colectivo de Modelos en Vivo de la Facultad de Bellas Artes. Situación que más allá de solucionarse se ha agravado con el tiempo por la falta de interés de todos aquellos a los que les compete, esto es, Universidad, Decanato y subcontrata. Creemos que no es justificable que la Universidad busque la externalización a cualquier precio, a costa de privarnos de nuestros derechos más fundamentales. No, disculpen ustedes pero ya basta.

Por otro lado, este colectivo lleva en sus espaldas un lastre que de manera injustificada, nos vemos obligados a cargar y que perjudica de manera indecente nuestros derechos y nuestra dignidad como personas y trabajadores.

Quizás, como cuentan, hace ya 18 años los modelos fueron conflictivos, quizás esos modelos reclamaban sus derechos, quizás la Universidad aprovechó ese momento para tirarse a la piscina de las subcontratas, sin miramientos y con el fin de abaratar costes, reducir problemas y convertir a la plantilla de modelos de aquellos tiempos y de los que habrían de venir en trabajadores con derechos mínimos, más indefensos y por lo tanto más manejables. Nosotros no lo sabemos, ni podemos contrastar versiones porque es un pasado al cual NO pertenecemos. Por eso, en estos momentos,  pedimos que no se valgan de fantasmas antiguos y obsoletos para sembrar inquietud y miedo entre aquellos que si apoyan nuestra causa porque, como nosotros, creen en lo justo.

Los Modelos deseamos que se sepa la verdad de nuestras peticiones que no son más que nuestros derechos, insistimos, aquello que nos pertenece y que se nos niega de forma reiterada.  Ninguno de los 30 Modelos ha cobrado su sueldo correspondiente en lo que llevamos de curso, y esto sucede desde el 2007. Tras numerosas reuniones e incontables llamadas telefónicas, la empresa subcontratada accede a pagar las deudas pendientes y nuestras vacaciones no abonadas desde 2007 a mayo de 2010; pero de nuevo lo hacen erróneamente. A algunos compañeros incluso no se les paga nada porque según ellos “el trabajador les debe dinero” o “las cuentas son muy complicadas y no pueden realizarlas”. Y como marco de fondo de todo ello, nuestros puestos de trabajo en la cuerda floja, con desesperación añadida por la falta de información sobre la manera en que afectará el Plan Bolonia a nuestra plantilla; a pesar de rogar una y otra vez que se nos informe desde la Universidad. Ya basta, no creen?

Queremos comunicar, sobre todo a profesores y alumnos y a todo aquel que desee escucharnos, cuáles son nuestras peticiones convertidas ahora en exigencias a base de privarnos una y otra vez de lo legítimo.

Los Modelos de la Facultad de Bellas Artes, a la cual pertenecemos en cuerpo y alma, reclamamos:

1.      Al Decanato y a la Universidad de Sevilla:

· El mantenimiento de los puestos de trabajo de la plantilla respetando nuestras actuales jornadas tras la llegada del Plan Bolonia.

· La supervisión rigurosa de la subcontrata y el informe periódico al colectivo.

2. A la empresa subcontratada:

· La reconversión de los contratos por obra y servicio en indefinidos de todos aquellos modelos que por derecho les pertenece.

· La devolución de los festivos laborables impagados desde 2007.

· El pago del precio/hora pactado y no un sueldo inferior, como actualmente se abona.

· La revisión de las vacaciones reclamadas de todos aquellos compañeros que no estén conformes con los ingresos recibidos, incluyendo los exámenes realizados desde 2007.

· La liquidación de las vacaciones del curso 2010/11 en concepto de finiquito y el IPC desde el año 2007.

Anunciamos el compromiso de que, una vez las partes implicadas solucionen los puntos arriba expuestos, la huelga anunciada para el día 9 de febrero será inmediatamente desconvocada.

Nos resulta paradójico y a la vez inquietante que desde el Decanato se elogie el buen funcionamiento en la actualidad del servicio Modelo en vivo, que se nos hable de la satisfacción de profesores y alumnos por el trabajo que desarrollamos y que al mismo tiempo se ignore (y no por desconocimiento) las continuas irregularidades cometidas contra los Modelos por la empresa subcontratada por la Universidad de Sevilla.

Es inquietante también saber que SÍ tendríamos el apoyo del equipo decanal para solucionar problemas que deben resolver, porque les corresponde, siempre y cuando abandonemos la demanda por Cesión Ilegal que tenemos interpuesta contra la Universidad y la empresa subcontratada. Debido a esto pedimos que NO se nos coaccione más. Además recordamos que la Universidad y el Decanato es tan responsable como la subcontrata del conflicto generado. Que no se nos lastre de errores que no son nuestros y que aquellos a los que les corresponde asuman sus responsabilidades,  las que les pertenece según el cargo que sustentan.

Pregúntense ustedes, por favor,  por qué estamos como estamos. Por qué con un Plan Bolonia aprobado hace años, con un primer curso instaurado y un segundo en puertas, seguimos los Modelos sin saber qué nos depara nuestro futuro profesional.

Nos preocupa no saber cuántos de nosotros trabajaremos el próximo curso. Nos preocupa ver cómo la empresa incumple de manera repetida los acuerdos, cómo se saltan leyes y estatutos, cómo recortan salarios. Nos preocupa comprobar que este curso no cobramos los festivos porque parece ser que ya no tenemos derecho a ellos. Nos preocupa que haya compañeros que después de seis, siete años posando, aún tengan en sus contratos el estigma de POR OBRA Y SERVICIO. Nos preocupa muy seriamente que la Universidad dé cabida a este tipo de empresas que están en frontal oposición al espíritu que utiliza como referente.

Por todos los motivos anteriormente citados, por nuestros derechos y por las injusticias que se vienen cometiendo hacia este colectivo, los Modelos han decidido emprender la huelga.

La conformidad representa la senda de menor resistencia.

VAMOS A SEGUIR LUCHANDO

CAMPAÑAS
RSS SAT ANDALUCÍA
El 4 de Diciembre, A LA CALLE!
Andrés Bódalo inicia una huelga de hambre
TWITTER SAT-US
Reciclemos la Universidad: El pasado 3 de Junio tuvo lugar la ... https://t.co/ACsRcmgnkt #SAT #Universidad3 years 5 months ago
Descolonización de los saberes y Pensamiento de los pueblos del Sur: de Nuestra América a Nuestr... https://t.co/GjPz0bFlrT #SAT #Granada3 years 6 months ago
Mensaje al Personal de Administración y Servicios: Al Persona... https://t.co/ixikSZ3A08 #SAT #Universidad3 years 6 months ago
Pueblos Unidos contra la Troika: 1 de junio Manifestación Internacional: ... https://t.co/i2hYRx3hqm #SAT #Universidad3 years 6 months ago

SAT - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Un sindicato a pie de tajo
  • - INICIO
  • - BOLETINES
  • - COMUNICADOS
  • - ACCIÓN SINDICAL
  • - CAMPAÑAS
  • - PDI / PAS
  • - REDES SOCIALES
  • - AFÍLIATE
  • - ACCESO
  • - RSS
  • - ENLACES
  • - CONTACTO

DESARROLLADO POR BUENAVENTURA.CC CON DRUPAL. LICENCIA CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO 3.0 ESPAÑA (CC-BY 3.0).