
Desde la sección sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es de la Universidad de Sevilla (SAT-US) exigimos el pronto pago de las liquidaciones y adelantos en las orgánicas que maneja el Vicerrectorado de Investigación. Es responsabilidad del Rector asegurar los fondos para el correcto funcionamiento de nuestra Universidad, por ejemplo, acabando de una vez con los impagos de la Junta de Andalucía a la vez que se es transparente al detalle en las cuentas de la US.
Una profesora que tiene que pagar de su bolsillo un congreso y el viaje y que no cobra hasta 7 u 8 meses más tarde, un investigador que tiene un proyecto aprobado y con fondos transferidos a la Universidad y no dispone de ellos cuando los necesita, una becaria que tiene que pagar de su bolsillo estancias de investigación y que no ve compensado algo del viaje hasta un año más tarde (si es que ve algo compensado), pagos de aviones, trenes o coches, pago a editoriales para imprimir, pagos de equipos de investigación y un largo etcétera conforman solo algunas de las situaciones intolerables que vivimos con frecuencia a la hora de investigar. En esta situación, si nos negamos a adelantar el dinero de nuestros fondos personales sufren nuestra carrera profesional y nuestra promoción.
Con los recortes que sufrimos nos parece ahora más que nunca insostenible que seamos la plantilla la que tengamos que poner de nuestro dinero para poder trabajar, para poder hacer lo que se supone que nos exigen para perseguir la "excelencia". ¿De qué excelencia hablan cuándo a un becario, al que le han quitado desde el rectorado la paga extra que no tiene, se le exige que desde su sueldo de apenas 1000 euros se pague un congreso que puede costar 800 euros y luego se le devuelva el dinero hasta 12 meses más tarde?
A este desaguisado en la investigación se suma que la Junta de Andalucía haya abierto la convocatoria 2013 de Proyectos de Excelencia sin haber resuelto la convocatoria del año pasado.
Exigimos que el Vicerrectorado pague ágilmente los adelantos solicitados para la investigación y tramite en menos de un mes las liquidaciones de gastos. Para ello presentaremos un escrito por registro y de no atender a nuestra exigencia barajamos llevar a cabo acciones de presión y acciones legales.
Respecto al Gobierno Andaluz, nos preguntamos: ¿Realmente le importa al Gobierno Andaluz la investigación como motor del desarrollo social o su discurso es solo eso, palabras vacías?