
¿Por qué en Andalucía se “promociona” de ayudante doctor a contratado doctor interino?
El profesorado ayudante doctor que consigue acreditarse a contratado doctor en Andalucía pasa a ser contratado doctor interino una vez cumplido su contrato de ayudante doctor, mientras que en otras universidades fuera de Andalucía se promociona a contratado doctor sin interinidad. ¿Por qué ocurre esto en Andalucía al mismo tiempo que el Gobierno Andaluz se llena la boca de discursos antirecortes?
La decisión de la promoción a la figura de contratado doctor en condiciones de interinidad se tomó en la comisión de seguimiento del Convenio Colectivo del PDI de las Universidades Públicas Andaluzas (CIVEA) con el apoyo de las burocracias de los sindicatos CCOO y UGT, los rectores y la Junta de Andalucía. Y en contra, por ejemplo, de la posición de la Asamblea de Profesorado Ayudante Doctor de nuestra Universidad.
El estar en interinidad genera una gran incertidumbre respecto a la estabilidad laboral. Desde el SAT-US exigimos el paso automático de los y las compañeras que ahora están en situación de interinidad y a aquellos/as que vayan acreditándose a Contratado Doctor a promocionar justamente hacia lo que les corresponde: contratados doctores no interinos. Se trata de PDI que ha demostrado su valía profesional en varios procesos de oposición y acreditación. Un personal muy valioso para nuestra Universidad que merece un plan especial de estabilización, como especial fue la medida de promocionarlos en interinidad. La conversión automática para salir de la interinidad tiene cabida en el marco del Convenio Colectivo que contempla posibles acuerdos especiales si la promoción del profesorado fuera bloqueada, como de hecho está ocurriendo.
Defendemos que todos los colectivos, sin excepción, tienen derecho a la promoción y consolidación de sus puestos de trabajo. Queremos un colectivo PDI solidario y menos estratificado. Sin embargo, podemos ver cómo el Equipo de Gobierno de la Universidad de Sevilla no muestra la misma sensibilidad cuando las injustas consecuencias que emanan de la aplicación del RDL 14/2012 afectan a personas cercanas al Equipo de Gobierno que cuando afectan al personal laboral más en precario. A la hora de defender a los colectivos más precarios (como el PDI interino y asociado, el personal becario, el profesorado contratado doctor Interino o l@s jóvenes investigadores del colectivo de "l@s 22") todo son trabas y sólo se dan pasos pequeños cuándo el colectivo se moviliza contundentemente.
Ahora que supuestamente estamos saliendo de la crisis, que las cifras de la macroeconomía vuelven a crecer, tenemos que hacer que el crecimiento signifique reparto de riquezas para que la gente trabajadora salgamos también de la crisis. Esto significa acabar con medidas que, también supuestamente, fueron establecidas por la necesidad imperiosa de ahorrar costes fruto de la crisis económica.
¡Sí hay dinero, lo tienen los banqueros!