

¿A qué intereses sirve el Comité de Empresa del PDI?
No hay Pleno por falta de quórum dos veces consecutivas
El pasado jueves 17 de octubre a las 18:00 horas estaba convocado un Pleno del Comité de Empresa del PDI de la Universidad de Sevilla que no pudo tener lugar por falta de quórum. Asistimos 10 de los 23 delegados y delegadas, 6 representantes del SAT (de un total de 6), 3 de CCOO (de un total de 8), 1 de UGT (de un total de 5) y 1 de CSIF (de un total de 4). Tras media hora de espera, se levantó la sesión. El orden del día incluía cuestiones de gran trascendencia como las modificaciones de plantilla, los criterios para la promoción, la situación de las 22 plazas dotadas por el IV Plan Propio de Investigación, la situación de PDI-SI y la propuesta de Huelga de ADIUS. Se vuelve a repetir la falta de quórum de la pasada convocatoria del 22 de julio cuando tuvo lugar otro no-pleno, en el que había que posicionarse con respecto a la huelga promovida por ADIUS. Desconocemos los motivos por los que las y los delegados ausentes no cumplieron con su compromiso de asistencia a los no-plenos del Comité. Recordamos que dicha asistencia y trabajar por la defensa de los derechos laborales del PDI laboral es un compromiso adquirido. Ese compromiso es el que justifica la rebaja docente a 18 créditos que se reconocen a la representación sindical y de las que el PDI del SAT hasta la fecha no ha hecho uso, excepto en una ocasión.
Ante esta anómala situación nos preguntamos, ¿a qué intereses sirve el Comité de Empresa? ¿A los del PDI laboral que pierde salario, que ve cómo aumentan sus horas de docencia y las cargas laborales de gestión, a la vez que aumentan las exigencias en investigación y se dispara la incertidumbre sobre el futuro laboral? Parece que no. ¿A los intereses personales de sus integrantes que encuentran una forma fácil de reducir su docencia? Queremos pensar que tampoco, aunque a veces algunos de sus integrantes den señales equívocas al respecto. ¿A los intereses de unas burocracias sindicales en connivencia con el Rector y que huye de la gestión transparente, dialogada y democrática?
En su origen el Comité de Empresa fue un órgano de representación de los intereses del PDI laboral y ello se garantizaba por la estrecha vinculación que las y los delegados sindicales mantenían con la plantilla a través de asambleas, así como con una comunicación fluida y transparente sobre su trabajo. Esos lazos se han debilitado y actualmente la mayor parte de las y los delegados sindicales están desvinculados de los espacios de debate, análisis, discusión y toma de decisiones del PDI laboral que son las distintas asambleas de plantilla. Que los sindicatos CCOO y UGT reclamen como alternativa las negociaciones bilaterales con el Rector excluyendo al SAT, como sucedió en el mes de julio, e ignorando al Comité de Empresa como órgano de representación es un gesto antidemocrático que evidencia el control que las burocracias sindicales tienen sobre el Comité y la connivencia de éstas con el Rector en contra de los derechos laborales del PDI y de la transparencia democrática en nuestra Universidad.